AGENDA 2023 CERRADA HASTA NUEVO AVISO

¡Hoy venimos con un post a 3! Hago las presentaciones. Yo soy Inmaculada, de Motiva-Te de Gabinete Social y Coaching, Coach, Trabajadora social, antropóloga y especialista en mediación familiar. Por otro lado, Helena, Coach personal especializada en Inteligencia emocional y PNL. Y, por último, presentamos a Eloy, Filólogo hispánico, Gestor cultural y director de Cuentoterapia Cádiz, Escuela de formación en Cuentoterapia. Su leit Motiv: «El arte de sanar a través de los cuentos».

Creíamos importante hablar de la importancia de los cuentos en estos momentos que estamos pasando de confinamiento, en el que los niñ@s se han convertido en súper héroes y súper heroínas, dándonos a los adultos una lección de vida.

 Y os preguntaréis, ¿y estos tres profesionales qué nos van a enseñar que no sepamos de los cuentos? Sí, ya sabemos lo que es un cuento…

 Bueno, pues vamos a contaros nuestra experiencia y la importancia de los cuentos en el crecimiento y desarrollo de las personas.

 Los cuentos existen desde tiempos ancestrales, por la necesidad de los primeros grupos de personas de transmitir los hechos importantes que les sucedieron, pasando de forma oral la información de un@s a otr@s. Aparecen por la necesidad de supervivencia a la hora de pasar información, de generación en generación, sobre peligros y amenazas aprendidas, para educar, difundir la cultura o inculcar valores y, ¡ojo!, también divertirse.

 En mi caso particular, no sólo acostumbro a leer (¡o inventar uno sobre la marcha!) a mi hijo un cuento antes de dormir, sino que los cuentos son una de las más poderosas herramientas de las que dispongo en las formaciones que imparto. El storytelling, el cuento fórum, las metáforas y paralelismos de los cuentos tienen la fuerza para trasmitir conceptos complejos de una forma sencilla, que hace fácil el aprendizaje y la motivación en mis cursos. También utilizo los cuentos en proyectos sociales y como un potente recurso de toma de consciencia en situaciones de conflicto social. Colaboro en entidades sociales con población vulnerable aportando la presencia de los cuentos y la creatividad como medio de inclusión social facilitando el diálogo en torno a diferentes ideas y temas sociales.

En mi caso (Helena) , echo mano de la Cuentoterapia en el trabajo de las emociones con los niñ@s a través de los cuentos, enseñándoles cada una de las emociones, la manera en la que reaccionamos ante ellas y cómo afrontarlas. De una manera, ágil y divertida, para ellos (hablando en su idioma ), complemento los cuentos con juegos para la gestión de estas emociones. También trabajo con niñ@s con capacidades diferentes, en los que muchas veces la comunicación es más complicada y este tipo de terapia para ell@s se convierte en una herramienta muy útil. Es maravilloso ver a esos “locos bajitos” crecer y desarrollarse. Pero, ¡ojo!, que no solo se benefician los niños de todo esto, ¿eh? Es curioso como los padres y las madres también salen beneficiados”. Y esto entre otras cosas nos lo ha contado Inma.

Y por último hemos dejado a Eloy, que nos da su punto de vista y nos cuenta su experiencia en Cuentoterapia Cádiz y la forma en la que trabajan.

Como quien no quiere la cosa, los cuentos llegaron a mi vida a través de la formación en Cuentoterapia en la Escuela de Sevilla. Cada uno de los docentes nos enseñaron la magia que contiene cada cuento, pero, sobre todo, Lorenzo Antonio Hernández Pallarés (creador de la Cuentoterapia) nos enseñó que cada cuento es el mapa para llegar a un tesoro. Un tesoro que recibe distintos nombres: satisfacción, amor, felicidad, libertad, prosperidad, equilibrio, sabiduría… Es también un mapa de los peligros que nos acechan a lo largo de todo el camino: ciénagas, bosques oscuros, bandidos, ogros, brujas, gigantes, ladrones, farsantes, dragones y fantasmas… Posteriormente, me puse al frente de la Escuela de Cuentoterapia Cádiz, donde trabajamos no solo con los cuentos ilustrados, sino también con los cuentos mágico- maravillosos de tradición oral. Con todos ellos buceamos en las emociones a través de encuentros, charlas, cuentotertulias, talleres… y, más relacionado con mi titulación y como profesor- voluntario de español para personas refugiadas con Cruz Roja, actualmente estoy usando los cuentos en la enseñanza de nuestra lengua, de modo que, al tiempo que trabajamos con los tesoros de los que nos hablaba Lorenzo, personas en una situación muy vulnerable aprenden de forma significativa y más motivacional el idioma que les abrirá las puertas de nuestro mundo. Los cuentos son mágicos”.

Os queríamos desde aquí  transmitir lo importante de CRECER a través de los cuentos y por otro animaros a seguir enseñando a vuestros hij@s o l@s niñ@s pequeñ@s que tengáis alrededor a través de los cuentos.  Y ya no solo en Inteligencia Emocional, en la VIDA en general.   

 

Si conoces a alguien a quien le pueda interesar este artículo, te agradecería que lo compartieras ¡Gracias!

Suscríbete a mi blog y recibirás un Ebook con 5 herramientas de motivación para marcar tu rumbo y recibir mis nuevos posts.

Introduce tu email:

Los datos personales que proporciones al suscribirte, serán tratados conforme la normativa vigente de Protección de Datos (LOPD y RGPD) y gestionados en un fichero privado por Inmaculada Aparicio Gutiérrez, responsable de www.motiva-te.com. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos, es para enviarte mis publicaciones, promociones y contenidos exclusivos para suscriptores. La legitimación se realiza a través de tu consentimiento expreso. No introducir tus datos, tendrá como consecuencia el no poder atender tu solicitud. En ningún caso tus datos serán cedidos a terceras personas. Puedes ejercer tus derechos de rectificación, oposición y/o eliminación de tus datos, enviando un email a hola@motiva-te.com. Consulta más información en nuestra Política de Privacidad.