Hoy, me gustaría recordar una de mis publicaciones en las redes sociales centrada en como un cambio puede ser una gran oportunidad en nuestras vidas. En esta publicación indique algunas preguntas invitando a los lectores/as a reflexionar: ¿Cómo te enfrentas a lo nuevo? ¿Qué significa para ti el cambio? ¿con que emocionalidad te enfrentas a los cambios?. Si estás empezando una nueva relación, te han despedido de tu trabajo o empiezas un nuevo trabajo, cambias de casa o de lugar…no tengas miedo.
Y es que volver a empezar no es sinónimo de fracaso sino de darse una nueva oportunidad. Una de mis lectoras a raíz de esta publicación compartió que “lo difícil es cuando la época de cambio se alarga en el tiempo más de lo esperado. Y sin querer la actitud flaquea en ocasiones preguntándote ¿en que habré fallado?¿qué debo cambiar? y solicitándome que si alguna vez tenía ocasión de escribir sobre ello, me lo agradecería.
Bueno Ana, este post sin lugar a duda va dedicado a ti y espero que te guste. Para quién lo lea si estás en época de cambio te animo a preguntarte ¿Cómo vas a aprovechar esta nueva oportunidad?
Mayo 2013. Mi entorno más cercano tenía buena salud, estaba en un trabajo indefinido estable cerca de mi casa, con mi familia y amigos/as cerca. ¿Qué más podía pedir?.Me levantaba a las 7:00 de la mañana. Me iba a trabajar y cuando llegaba a casa continuaba trabajando para terminar todo lo que me quedaba pendiente del trabajo para después continuar estudiando oposiciones. Los fines de semana además de terminar el trabajo pendiente, estudiaba sin parar. Esta fue mi vida durante muchos años. Mi objetivo era ser funcionaria, a lo largo de muchísimos años me presente y aprobé varias oposiciones de trabajo social y estaban en algunas bolsas. Mi foco era el trabajo y estudiar.
¿Y por qué te cuento todo esto? Porque durante todos esos años la mayoría de las cosas importantes se me resistieron en mi vida. Vivía enfocada en el resultado, de aprobar unas oposiciones pensando que al conseguir ser funcionaria sería feliz. Se me resistió irme hacer cooperación internacional… uno de mis grandes sueños, se me resistió crear mi propia empresa, se me resistió viajar todo lo que quería, se me resistió disfrutar de muchos momentos especiales que se me presentaban en mi vida, pasar más tiempo con mi familia, amigos/as, estaba cerrada al amor etc.. Mi vida giraba en torno al trabajo y al resultado de aprobar unas oposiciones. Vivía siempre pensando en el futuro, sentía que hasta que no llegará ese momento no podría permitirme disfrutar de muchas cosas.
Sin duda, este trabajo y todas esas horas invertidas para mí en aquel entonces “de sacrificio” fue una experiencia que cambió muchas cosas en mí y por la que siempre estaré agradecida. A través de todo ello conecté con mi verdadero propósito clarificando lo que quería y no quería en mi vida. En aquel entonces no podía imaginar que justo un año después llegaría un gran cambio en mi vida…
Mayo 2014. Me levanto a las 7:00 de la mañana y a lo largo de la mañana una llamada inesperada me cambia la vida. Me llaman de una de las bolsas de una entidad pública ofreciéndome una buena oportunidad laboral, como interina temporal. Curiosamente no me alegre tanto como lo pensé siempre, simplemente me quede bloqueada inundándome muchas emociones en mi interior ,entre ellas, el miedo al cambio. Evidentemente acepte la oferta y fue una experiencia fantástica por la que también estaré eternamente agradecida y la que también me ayudo a avanzar en muchos temas de mi vida. En aquel entonces no podía imaginar que justo un año después llegaría otro gran cambio en mi vida…
Mayo 2015. Tras terminar mi contrato de sustitución en esta entidad, nunca me podría imaginar que estaba a punto de conocer a mi compañero de viaje y cumplir mi gran sueño de realizar cooperación internacional en el continente africano.
Afortunadamente llevaba bastantes años centrada en el coaching y el crecimiento personal, que me ayudo a enfocarme en vez de ¿por qué yo? o ¿En que he fallado?. Decidí no enfocarme más en el resultado, empecé a disfrutar del proceso y de cada momento de mi vida preguntándome ¿Para qué me está sucediendo esto?¿Porque esto es un problema para mi ahora?¿cómo puedo convertir “este problema” en una oportunidad?¿Que puedo aprender de toda esta situación?.
En lugar,de preguntarte en que has podido fallar, enfócate en el ¿para qué me está sucediendo esto, que puedo aprender de esta situación?
Una de los grandes aprendizajes que he extraído de toda esta experiencia ha sido que hay que conectar con tus sueños, necesitas sanar por dentro, hacerte fuerte y poner el foco en tu objetivo disfrutando de ello.
Mayo 2016. Durante estos años atrás me ofrecieron varios contratos de la misma entidad pública como interina, acepté algunos de ellos trabajando en diferentes periodos y cuando los terminaba me regresaba a realizar cooperación internacional. A través del coaching y a raíz de todas estas experiencias me ayudaron a conectar con mí ser y hacerme amiga de mi ego. Estaba en paz disfrutando al máximo de cada momento teniendo muy claro lo que quería en mi vida. En aquel entonces si podía imaginar que justo un año después llegaría muchos cambios en mi vida…
Mayo 2017. Decidí rechazar la soñada gran oportunidad laboral que pensaba que sería aquella que me haría feliz . Como es la vida ¿Eh?. En este mes, me case, continúe con la cooperación internacional y comencé a trabajar en crear mi propia empresa.
Ahora en 2018 echando la mirada hacia atrás me doy cuenta de que si hubiera sucedido todo en otro orden, probablemente no me habría formado como coach (o quizás sí, quién sabe), nunca habría experimentado que es ser funcionaria, ni realizado cooperación internacional etc. Posiblemente no me habría decidido a emprender un negocio digital, porque es algo que requiere de mucha dedicación y paciencia, además de incertidumbre. Evidentemente no puedo saberlo con certeza, pero ¿y si todo este tiempo de espera lo necesité precisamente para crear lo que tengo a día de hoy?
En realidad, el buscar continuamente respuestas a todo mientras llega el gran cambio que esperas tampoco es la solución. Lo que te puedo trasmitir Ana, que de lo que se trata es de vivir cada momento que te brinda la vida. El control exterior es una batalla perdida, te destruye a ti y a tu entorno. Controlar lo que ocurre en nuestro interior, es lo que nos hace crecer y empoderarnos.
Dejar de controlar y desapegarme del resultado me ha ayudado a ser quién soy ahora. Ahora confío y disfruto de la vida sin saber que pasará.
Si ahora sientes que tu vida te pone trabas, se te resiste ese cambio o no llegan por más que luchas por ellos… sólo puedo decirte siguiendo tus palabras que no flaquees por un lado,no te rindas, suelta el control , disfruta del proceso y confía incluso cuando los demás te digan que es imposible o te trasmitan su opinión de lo que debería ser, como me dijeron a mí. Recuerda es tu vida y el tiempo no se recupera. Pregúntate ¿Para qué te sirve preocuparte?.
Sea lo que sea que esté tardando en llegar, llegará cuando llegue su momento oportuno. Y si no llega, recuerda como bien dijo don Quijote: “Donde una puerta se cierra, otra se abre”.
Bueno Ana, espero que te haya gustado el post y este trocito de mi vida personal. A medida que he ido escribiendo este post me he emocionado sonriendo dando las gracias “A quién está por venir”, nos queda muy poco para vivir otro gran cambio, el de ser padres, este sin duda, es el cambio más especial.
Con gratitud siempre. ¡Que tengáis un buen día!
Inmaculada Aparicio.
“Dónde una puerta se cierra, otra se abre”. Miguel de Cervantes.
Si conoces a alguien a quien le pueda interesar este artículo, te agradecería que lo compartieras ¡Gracias!
Suscríbete a mi blog y recibirás un Ebook con 5 herramientas de motivación para marcar tu rumbo y recibir mis nuevos posts.
Introduce tu email:
Otras entradas
Síguenos en las redes sociales