Curso – Aprendizaje y Práctica de la Atención Plena en el contexto del Trabajo Social
¿Cuántos de nosotros/as hemos tenido que regresar a casa a mediod camino mientras nos dirigíamos al trabajo para comprobar que habíamos cerrado la puerta al salir?
¿Cuántos de nosotros/as no recordábamos donde habíamos aparcado el coche?

El objetivo de este curso es aproximar el Mindfulness al Trabajo Social. Utilizar la atención plena influye positivamente en la forma de relacionarte con los y las usuarias. Además, Mindfulness es una herramienta muy potente para los profesionales del Trabajo Social, a nivel personal y profesional, como una forma de autocuidado.
No se posible trasmitir calma SI uno/a no la siente…
Objetivos de la formación
Conocer el concepto de Mindfulness, su historia y familiarizarse con algunas de las prácticas que lo componen.
Conocer el uso de Mindfulness en el Trabajo Social.
Pararnos a analizar la aceptación radical de la realidad en el Trabajo Social.
Sentar las bases de la práctica de la autocompasión y conocer su utilidad en el Trabajo Social.
DURACIÓN EN HORAS
40 HORAS
¿A quién va dirigido?
Profesionales
Profesionales del Trabajo Social.
El curso también está adaptado a profesionales cuyo objetivo profesional esté relacionado con el acompañamiento a personas en la mejora de sus vidas desde el ámbito social.
Estudiantes
Estudiantes de Grado de Trabajo Social y estudiantes Universitarios/as relacionados con las profesiones anteriormente expuestas.
Estructura del curso
Módulo 1 - Introducción a Mindfulness
El alumno deberá cumplimentar un test estandarizado de Mindfulness.
Módulo 2 - Aceptación radical y Trabajo Social
Módulo 3 - Mecanismos de acción en Mindfulness. Compasión y Trabajo Social
Módulo 4 - Autocompasión y Trabajo Social
El alumno deberá cumplimentar un test estandarizado de Mindfulness.
Test final de evaluación.
El curso cuenta con material teórico y 4 sesiones obligatorias por videoconferencia por zoom con un total de 2 horas cada una.
Para recibir el certificado es necesario asistir al 90% del curso.
A efectos prácticos, esto quiere decir que hay que asistir a 3 de las 4 sesiones semanales salvo motivo justificado porque si no, no se alcanza este porcentaje.
No se grabarán las sesiones.