AGENDA 2023 CERRADA HASTA NUEVO AVISO

¿Qué pasa cuando una persona no se comporta de acuerdo a nuestra cultura?

¿Qué pasa cuando una persona no hace lo que tú consideras que es lo correcto para esta crisis?

Recuerdo cuando estudie en Antropología el tema de las etiquetas. Y es que la etiqueta está relacionada con la cultura ya que las culturas proporcionan el código de conducta y sientan las bases para el patrón básico de interacción social. 

Nuestra cultura occidental está llena de etiquetas negativas que empequeñecen. Etiquetar a los personas se ha convertido en una práctica muy común en los últimos tiempos, incluido el ámbito social. Cada vez que alguien no responde como creemos que debería hacerlo o no se comporta de acuerdo a nuestra cultura comenzamos a etiquetar.

La etiqueta se relaciona directamente con la percepción y el juicio.

Juzgar es observar algún hecho y añadir una evaluación de “bueno” o “malo”. Juzgar es una forma rápida, un atajo, para describir consecuencias.

Si una persona dice: Este pescado está “malo”.  

malo : “ Si lo como tendrá mal sabor”.

malo: “ Si lo compro perderé el dinero”

malo: “si lo como vomitaré”.

malo: “Puede trasmitir algúna enfermedad”

Si tú le dices al pescader@ este pescado está “malo”, le trasmites esta etiqueta moral, sin el motivo.

Que una persona piense que una mentira sea cierta no hace que la mentira sea cierta y por desgracia habrá muchas personas que lo crean.

Nos colocamos etiquetas continuamente por ejemplo etiqueta de la edad, tenéis 20 años y a l@s de 50 o 60 le ponéis etiquetas y sabéis que es una etiqueta temporal porque cuando pasa los años seréis vosotr@s los de 50 o 60… me identifico con lo que considero que es correcto en este confinamiento y considero que otras actitudes son menos adecuadas.

Toda nuestra vida estamos peleando, comparándonos, identificándonos con esas etiquetas sin darnos cuenta que esas etiquetas son variables como por ejemplo el  estado civil, edad…y sin embargo, estamos muy identificados con ellas.

Motiva-te a desmontar las capas de cebolla que son las etiquetas y ver que tod@s somos iguales,  que los seres humanos buscamos la felicidad y queremos evitar el sufrimiento y es lo que nos une a tod@s, que hay una conexión básica de todos los seres humanos y que todos los demás son etiquetas que solo sirve para separar y que si no la creemos demasiado vamos a poder estar más cerca de la gente. Fuera etiquetas. Las etiquetas nos encasillan, son limitantes y hacen mucho daño a quién las recibe. Ahora más que nunca tenemos que estar unidos y remar junt@s en la misma dirección.

  • Motiva-te a practicar no etiquetar.

Este ejercicio sirve para darnos cuenta de hasta qué punto estamos identificados con una serie de etiquetas sociales y personales, que son cambiantes, y que nos dificultan contactar con el yo esencial que somos. De modo informal, es muy útil en el día a día darnos cuenta de las etiquetas que utilizamos, de cómo filtran nuestra forma de ver el mundo y de cómo ganamos libertad y compasión hacia los demás si suavizamos estas etiquetas.

Cuenta las etiquetas que emites durante un día. Coge un papel y haz un “palito” cada vez que etiquetas.

Recuerda una adecuada descripción es como un guión cinematográfico, da toda la información necesaria al actor para representar la escena sin etiquetas ni juicios.

Por favor,¿Qué opináis de las etiquetas?¿Os ha afectado alguna etiqueta  en esta crisis? ¿Quién te las puso y por qué?

 Que tengáis un feliz día.

Inmaculada Aparicio Gutiérrez.

Fotografía del post: Alejandra Silva. Flash Studio.

Motiva-te a desmontar las capas de cebolla que son las etiquetas y ver que tod@s somos iguales.Ahora más que nunca en esta crisis tenemos que estar cerca, unid@s y remar en la misma dirección. ¡Fuera etiquetas!. 

 

Si conoces a alguien a quien le pueda interesar este artículo, te agradecería que lo compartieras ¡Gracias!

Suscríbete a mi blog y recibirás un Ebook con 5 herramientas de motivación para marcar tu rumbo y recibir mis nuevos posts.

Introduce tu email:

Los datos personales que proporciones al suscribirte, serán tratados conforme la normativa vigente de Protección de Datos (LOPD y RGPD) y gestionados en un fichero privado por Inmaculada Aparicio Gutiérrez, responsable de www.motiva-te.com. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos, es para enviarte mis publicaciones, promociones y contenidos exclusivos para suscriptores. La legitimación se realiza a través de tu consentimiento expreso. No introducir tus datos, tendrá como consecuencia el no poder atender tu solicitud. En ningún caso tus datos serán cedidos a terceras personas. Puedes ejercer tus derechos de rectificación, oposición y/o eliminación de tus datos, enviando un email a hola@motiva-te.com. Consulta más información en nuestra Política de Privacidad.