AGENDA 2023 CERRADA HASTA NUEVO AVISO
*Fotografía: Inmaculada Aparicio Gutiérrez.

Mente sana, corazón sano.

Este artículo es un trabajo conjunto de Verdisa e Inma. Somos dos soñadoras que pretenden expandir el desarrollo personal hasta los límites más inimaginables . Nos conocimos a través de las redes sociales en Internet y conectamos compartiendo la misma pasión  por el cuidado físico, emocional y mental. Hemos venido al mundo de Internet para ayudar. Para ayudarte. Hoy vamos a tratar el tema de cómo nuestros pensamientos influyen en nuestra vida y cómo podemos cambiar este círculo vicioso en un círculo virtuoso.

¿Intentas ver siempre el lado positivo de las cosas? ¿Te levantas cada mañana con el ánimo renovado? Felicidades. No solo estás participando activamente de tu felicidad sino que estás cuidando tu salud. Es ampliamente conocido el papel que juega nuestra mente en nuestra salud. Podemos cuidar la salud de muchas maneras. Algunas de las mejores técnicas se basan en la prevención de enfermedades, como la monitorización de nuestras constantes vitales con un tensiómetro u oxímetro de dedo. O simplemente hacer deporte y cuidar nuestra alimentación.

Pero seguramente todo esto no tiene tanta importancia como poder transformar nuestras creencias limitantes en creencias generativas con  mensajes positivos que nos ayuden en nuestro día a día. La ciencia nos da señales cada día de como nosotros/as mismos/as podemos mejorar nuestra salud cambiando la manera en la que nos hablamos a nosotros mismos.

Técnicas para implementar pautas de pensamientos positivas

Algunas personas han nacido para ser positivas. Otras necesitan practicar. También estamos condicionados por las vivencias de nuestro período de aprendizaje. Por creencias limitantes que se han arraigado en lo más profundo de nuestra mente inconsciente. Sea como sea, todos podemos beneficiarnos en cualquier momento de algunas técnicas que nos permiten ser positivos y mejorar nuestra salud:

– Identifica la negatividad y combátela

Es importante que delimites las áreas de tu vida sobre las que mantienes algún tipo de negatividad. Enfócate en un área cada vez y empieza a verla de manera más positiva intentando trasladar la positividad que irradia de las áreas de tu vida en las que todo fluye mejor.

– Saca tu sentido del humor

Permítete a ti mismo/a reír o sonreír ante las circunstancias de la vida. Esto es especialmente útil en momentos especialmente tensos para ti. No necesitas reírte en todas las situaciones sino crear un ambiente interno de desdramatización ante las situaciones más tensas.

– Rodéate de gente positiva

Tener gente cercana que te apoya y cultivar el positivismo es una de las mejores cosas que puedes hacer para mejorar tus propios pensamientos.

– Sé tu mejor amigo/a

Háblate a ti mismo/a de manera amable. No seas demasiado exigente contigo mismo/a y date el cariño que necesites.

Con unos pocos cambios, vas a poder abandonar la tierra de la negatividad y aterrizar en el positivismo. No solo eso. Vas a poder expandir esa positividad a los que te rodean.

La importancia de reducir el estrés

¿Es posible relajarse en diez minutos y luego seguir trabajando a pleno rendimiento? Las investigaciones en esta dicen que sí, pero advierten que hace falta entrenamiento y la práctica constante de ejercicio físico y técnicas de relajación. Otra cuestión vital es aprender a poner la mente en blanco para evitar dar vueltas a los problemas cotidianos.

En general, la mejoría física se une a la mental. Hay quien viene por un dolor de espalda o por problemas digestivos que tienen su origen en el estrés y acaba conociéndose mejor a sí mismo. Cambia su estilo de vida, aprende a controlar mejor sus posturas, sus emociones, a disfrutar más de la vida.

Relajarse no es sólo tumbarse en el sofá. Hay que aprender a sentir todo el cuerpo e ir «soltando» poco a poco todos los músculos del cuerpo. La tensión tampoco se alivia durmiendo si no hay una relajación mental previa. Cada vez hay más personas que se levantan agotadas, como si no hubieran dormido. Sus músculos no se distienden -hay casos crecientes de bruxismo o rechinar de dientes durante el sueño, que se tratan con la aplicación de mordedores- y se levantan nerviosos, ya en un estado de tensión. Los/as especialistas en relajación recomiendan leer, oír música o practicar algún otro «hobby» antes de irse a la cama. También es bueno el ejercicio físico. Cuanto más ejercicio se haga, mayor será la relajación que experimentan los músculos.

Después de realizar ejercicio y relajación con regularidad es posible lograr estar tranquilo en momentos de tensión. No es algo milagroso, sino el fruto de la constancia.

Cambiar tus creencias limitantes 

¿Te has dicho alguna vez yo no puedo, no valgo, no soy capaz….? ¿Alguna vez has sentido que no podías conseguir algo y ni siquiera lo has intentado una sola vez o tras haberlo intentado una y otra vez te has dado por vencido/a? ¿Qué creencias piensas que están limitando tu vida…?

Identifica aquellas creencias que consideres que te limitan en tu día a día. Comienza a ser consciente que son creencias y que por lo tanto no tienen que formar parte de la realidad. Intenta cambiar esa creencia en alguna que sea potenciadora buscando acciones generativas que te demuestren que SI PUEDES CONSEGUIRLO. Repite esta nueva creencia y llévala a la práctica para que veas los beneficios que te aporta. Sólo así conseguirás integrarla en ti.

Por supuesto, cambiar una creencia limitante por una potenciadora no es sencillo y requiere paciencia y tiempo. Con entrenamiento y práctica se puede, la decisión de cómo quieres cuidar tu mente y con ello tu corazón está en ti.

Recuerda: Mente santa, corazón sano. 

Las cosas no suceden por arte de magia y tomar decisiones es la única opción para ser el dueño o la dueña de tu vida y de tu mente, no hay otra alternativa. Te ofrecemos algunos típs para motivarte a comenzar a cuidar tu mente . Ahora la decisión está en tus manos, tu eliges ¿Cómo quieres cuidar tu mente?.

Si conoces a alguien a quien le pueda interesar nuestro artículo, te agradeceríamos que  lo compartieras ¡Gracias!

Nuestras páginas webs:

Verdisa:

https://verdisa.com/

Inmaculada Aparicio Gutiérrez

www.motiva-te.com

Motiva-te a cuidar tu mente.

¡Os deseamos un buen día!

 

 

 

Si conoces a alguien a quien le pueda interesar este artículo, te agradecería que lo compartieras ¡Gracias!

Suscríbete a mi blog y recibirás un Ebook con 5 herramientas de motivación para marcar tu rumbo y recibir mis nuevos posts.

Introduce tu email:

Los datos personales que proporciones al suscribirte, serán tratados conforme la normativa vigente de Protección de Datos (LOPD y RGPD) y gestionados en un fichero privado por Inmaculada Aparicio Gutiérrez, responsable de www.motiva-te.com. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos, es para enviarte mis publicaciones, promociones y contenidos exclusivos para suscriptores. La legitimación se realiza a través de tu consentimiento expreso. No introducir tus datos, tendrá como consecuencia el no poder atender tu solicitud. En ningún caso tus datos serán cedidos a terceras personas. Puedes ejercer tus derechos de rectificación, oposición y/o eliminación de tus datos, enviando un email a hola@motiva-te.com. Consulta más información en nuestra Política de Privacidad.