AGENDA 2023 CERRADA HASTA NUEVO AVISO

Con la crisis económica provocada por el coronavirus, ha repuntado el número de casos que se asocian al «síndrome de burnout». Y es que en esta crisis se olvida con bastante frecuencia que el principal recurso debe ser el propio profesional. Así que, como hay tanto «olvido», es fundamental no olvidarnos de autocuidarnos y motivarnos entre todos/as para darle visibilidad. Si no, cada día irá en aumento el número de casos de síndrome de burnout y quién lo padezca no le permitirá avanzar y mucho menos trabajar.

¿Qué es el síndrome de burnout?

El término “síndrome de burnout”, que en español se traduce como “síndrome del quemado” o “síndrome de estar quemado por el trabajo” se usó por primera vez en 1969. A lo largo de estos años ha habido muchas definiciones de distintos autores, aunque coinciden en que se produce un desgaste, agotamiento y quemado del profesional.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha reconocido oficialmente el síndrome de burnout como enfermedad. Este reconocimiento entrará en vigor el próximo 01/01/2022. Lo describe como «un síndrome conceptualizado como resultado del estrés crónico en el lugar de trabajo que no se ha manejado con éxito”, caracterizado por tres dimensiones:

  • Sentimientos de falta de energía o agotamiento.
  • Aumento de la distancia mental con respecto al trabajo, o sentimientos negativos o cínicos con respecto al trabajo.
  • Eficacia profesional reducida.

Si quieres saber más sobre el síndrome de burnout os invito a venir un momento a la página de Inteligencia viajera, un proyecto que sigo y me encanta, donde han publicado en su blog un artículo que he escrito con mucha motivación y que se títula: Síndrome de burnout ¿es mi caso?

https://escuelanomadadigital.com/sindrome-de-burnout/?fbclid=IwAR1teEooFE-CGtBtQn56irqD6El6EpWKImjRIotZm1we2B-4epFDGF6vtQk

En este artículo escribo, entre otras cosas, sobre la crisis económica, el síndrome de burnout , profesionales del ámbito social, por cuenta propia y por cuenta ajena, para, nómadas digitales, herramientas, significados , motivación y destacando la importancia de las fases del síndrome de burnout como representa en las viñetas creadas por reburujina ,portada de este post,  y que desde aquí quiero agradecerle su colaboración.

Como podéis ver el Síndrome de burnout no aparece de un día para otro, sino que sigue un proceso de diferentes fases, que avanzan lenta, pero de forma continua, en la persona que lo padece, sufriendo alteraciones físicas, psíquicas y sociales de forma progresiva. Por eso es importante su detección y su tratamiento, ya que está demostrado que incluso aumenta el riesgo de tener accidentes.

El síndrome de burnout afecta a todas las profesiones, aunque se da de manera más significativa en aquellas que se encargan del acompañamiento, atención y servicios a personas como es el caso del Trabajo Social.

Desafortunadamente, hay profesionales del Trabajo Social como en otras profesiones que no saben que sufren este síndrome, que lo consideran como algo implícito dentro de la profesión o incluso lo perciben como algo “lógico” o “común” teniendo presente el contexto de crisis y/o el ritmo de vida acelerado. Y es que a veces nos quedamos anclados en situaciones de la vida cotidiana con un malestar que se prolonga en el tiempo y al que no le sabemos poner nombre, como pasa en algunos casos con el síndrome de burnout.

Así que os invito a que hagamos una cadena entre todos/as compartiendo este post para darle visibilidad para su prevención, detección y tratamiento.

No más burnout

#nomasburnout

Y dime ¿ya conocías el síndrome de burnout?¿Conoces a alguien que esté en alguna de estas fases? Me encantará leerte.

 

 

 

Si conoces a alguien a quien le pueda interesar este artículo, te agradecería que lo compartieras ¡Gracias!

Suscríbete a mi blog y recibirás un Ebook con 5 herramientas de motivación para marcar tu rumbo y recibir mis nuevos posts.

Introduce tu email:

Los datos personales que proporciones al suscribirte, serán tratados conforme la normativa vigente de Protección de Datos (LOPD y RGPD) y gestionados en un fichero privado por Inmaculada Aparicio Gutiérrez, responsable de www.motiva-te.com. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos, es para enviarte mis publicaciones, promociones y contenidos exclusivos para suscriptores. La legitimación se realiza a través de tu consentimiento expreso. No introducir tus datos, tendrá como consecuencia el no poder atender tu solicitud. En ningún caso tus datos serán cedidos a terceras personas. Puedes ejercer tus derechos de rectificación, oposición y/o eliminación de tus datos, enviando un email a hola@motiva-te.com. Consulta más información en nuestra Política de Privacidad.