AGENDA 2023 CERRADA HASTA NUEVO AVISO

Cuando se hizo mayor, su padre le dijo:
-Hijo mío, no todos nacen con alas. Y si bien es cierto que no tienes obligación de volar, opino que sería penoso que te limitaras a caminar teniendo las alas que el buen Dios te ha dado.
-Pero yo no sé volar – contestó el hijo.
-Ven – dijo el padre.
Lo tomó de la mano y caminando lo llevó al borde del abismo en la montaña.
– ¿Ves hijo? este es el vacío. Cuando quieras podrás volar. Sólo debes pararte
aquí, respirar profundo, y saltar al abismo. Una vez en el aire extenderás las
alas y volarás…
El hijo dudó.
-¿Y si me caigo?
-Aunque te caigas no morirás, sólo algunos machucones que harán más fuerte para el siguiente intento –contestó el padre.
El hijo volvió al pueblo a ver a sus amigos, a sus compañeros, aquellos con los que había caminado toda su vida.
Los más estrechos de mente dijeron:
-¿Estás loco?
-¿Para qué?
-Tu padre está medio loco…
– ¿Para qué necesitas volar?
– ¿Por qué no te dejas de tonterías?
-Y, además,¿quién necesita volar?
Los mejores amigos también sentían miedo:
– ¿y si fuera cierto?
– ¿No será peligroso?
– ¿Por qué no empiezas despacio?
-Prueba a tirarte desde una escalera o desde la copa de un árbol, pero… ¿desde la cima?
El joven escuchó el consejo de quienes lo querían.
Subió a la copa de un árbol y con coraje saltó…desplegó sus alas, las agitó en el aire con todas sus fuerzas, pero desgraciadamente, se precipitó a tierra.
Con un gran chichón en la frente se cruzó con su padre:
-¡Me mentiste! No puedo volar. Probé, y ¡mira el golpe que me di! No soy como tú. Mis alas son de adorno… – lloriqueó.
-Hijo mío – dijo el padre – Para volar hay que crear el espacio de aire libre necesario para que las alas se desplieguen. Es como tirarse en un paracaídas: necesitas cierta altura antes de saltar.
Para volar hay que empezar asumiendo riesgos.
Si no quieres, lo mejor quizá sea resignarse y seguir caminando como siempre.

Con este cuento de Jorge Bucay me gustaría que reflexionarás acerca de los riesgos que tenemos que correr al enfrentarnos con nuestros juicios, creencias limitantes, miedo a lo nuevo, a los cambios etc. Te has preguntado alguna vez:

-¿En qué áreas de tu vida no te estás animando a volar?
-¿Cuál es el precio que estás pagando por eso?
-¿Qué necesitas para desplegar tus alas y echarte a volar?
-¿Cómo cambiaría tu vida si lo hicieras?

Si tomamos la responsabilidad de lo que queremos y creamos el espacio de aire libre necesario, se puede volar y conseguir la vida que deseas. Motiva-te a volar.

Con gratitud siempre. ¡Que tengas un buen día!
Inmaculada Aparicio.

 

Tu decides ¿Cómo sería tu vida si en vez de tener una pesada carga en la espalda tuvieras unas estupendas alas para volar?

 

Si conoces a alguien a quien le pueda interesar este artículo, te agradecería que lo compartieras ¡Gracias!

Suscríbete a mi blog y recibirás un Ebook con 5 herramientas de motivación para marcar tu rumbo y recibir mis nuevos posts.

Introduce tu email:

Los datos personales que proporciones al suscribirte, serán tratados conforme la normativa vigente de Protección de Datos (LOPD y RGPD) y gestionados en un fichero privado por Inmaculada Aparicio Gutiérrez, responsable de www.motiva-te.com. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos, es para enviarte mis publicaciones, promociones y contenidos exclusivos para suscriptores. La legitimación se realiza a través de tu consentimiento expreso. No introducir tus datos, tendrá como consecuencia el no poder atender tu solicitud. En ningún caso tus datos serán cedidos a terceras personas. Puedes ejercer tus derechos de rectificación, oposición y/o eliminación de tus datos, enviando un email a hola@motiva-te.com. Consulta más información en nuestra Política de Privacidad.


Otras entradas

Síguenos en las redes sociales