Este post es un trabajo conjunto de María Laura Melillo e Inmaculada Aparicio, emprendedoras y ambas motivadas para seguir colaborando incrementando con ello desde la psicología, educación y el coaching el cuidado emocional en el embarazo y en nuestros/as hijos/as. Ambas comparten experiencias, crean sinergias, trazan lazos de colaboración y este post es el comienzo de ello.
Tenemos un mundo emocional en nuestro interior que tenemos que tener presente siempre. Estamos en una era donde los seres humanos, estamos transgrediendo los límites de nuestra mente y a veces nos sentimos desbordados por ella, incrementándose aún más en el poderoso proceso que vive la mujer en el embarazo y los primeros años de vida de nuestros bebés , por eso cuando no vemos alternativa o queremos tener una vida más plena y convivir con nuestras emociones a veces » descontroladas» , buscamos una salida en profesionales especializados en el cuidado y educación emocional, la meditación, terapias alternativas, el mindfulness, entre otros así como en la crianza respetuosa.
Las emociones y como nos comunicamos importan siempre. Y en el embarazo y la crianza de nuestros/as hijos/as también. A lo largo de nuestro embarazo experimentamos grandes cambios en el cuerpo y un amplio abanico de sentimientos y emociones a los que nos sabemos poner nombre, expresarlos y menos aún gestionar. Durante el embarazo las emociones están “a flor de piel”, los sentimientos y las emociones se multiplican y se viven de una manera especial. Se trata de un período de valoración e interiorización. En este período pueden aparecer sentimientos y emociones diferentes (alegría, miedo, ira, dudas, frustración, incertidumbre…) y cambios de humor, se puede pasar de la alegría al llanto en cuestión de segundos. Todo ello es completamente normal y debemos aceptar estas emociones sin juzgarnos, dejar que estas emociones salgan, ya que forman parte del proceso de adaptación a esta nueva situación. Es importante escucharnos tanto a nivel emocional , como de energía física porque el embarazo no es un proceso lineal.
Hay muchos libros sobre el parto que recomendamos y que te pueden cambiar la manera de vivirlo. Uno de ellos es el de la antropóloga Casilda Rodrigáñez, «Pariremos con placer». Si nos remontamos a nuestros antepasados e indagamos podemos comprobar cómo antiguamente en algunas culturas las mujeres no pasaban dolor al parir. Tenemos corazas musculares que están contenidas. Con cuidado emocional se puede trabajar estas corazas y siguiendo el argumento de Casilda Rodrigáñez en este libro, podemos parir con placer. El parto hay que disfrutarlo, desde que comienza hasta que por fin tenemos a nuestros hijos/as, todo depende de ti.
Las autoras de este post al estar viviendo Inmaculada el proceso de embarazo y Laura al pasar por el proceso de gestación dos veces, parto y postparto, comparten ambas la importancia de vivenciar para la madre todo el proceso a nivel biopsicosocial (biología, psicología y sociedad). Como está la madre y el contexto en el que se encuentra (familiar, sociedad etc.).
Durante estas etapas hay muchas carencias y una visión limitadora sobre el proceso que vive la mujer. Es esencial que la futura madre esté empoderada con cuidado emocional y tenga una red de apoyo saludable. Sentirse acompañada, apoyada y escuchada en sus emociones serán un gran alivio para la futura mamá, que vive todo de una manera más amplificada, dependiendo también qué expectativas y emociones despiertan en ella el convertirse en madre.
Contar con una buena preparación lingüística y emocional nos permite afrontar desde otro punto de vista nuestro momento actual con respecto al parto y de nuestros hijos/as. Por ello con este post pretendemos dar voz a las mujeres y ampliar conciencia sobre la importancia del cuidado emocional.
Esta demostrado que son múltiples los beneficios relacionados con el aprendizaje emocional. Generando consciencia emocional podemos profundizar en nuestras propias emociones. Es importante que una madre y/o pareja trabajen su inteligencia emocional, con herramientas, habilidades etc. que no solo van hacer que estas etapas sean más felices para ellos/as, sino también para sus bebes, aumentando con ello vuestra satisfacción vital en todas las esferas de vuestras vidas.


Otro libro recomendado sería “La familia la primera escuela de las emociones” de Mar Romera.
Muchas gracias por dedicar este tiempo a leer nuestro post. Si te gustó comparte con las personas que aprecias.
Con gratitud siempre.
Os deseamos un feliz día.
María Laura Melillo
Directora general de EmocionHadas
Inmaculada Aparicio
Gerente de motiva-te. Gabinete social y coaching.
¿Cómo deseas que sea tu parto?¿Qué emociones te acompañan en el embarazo?¿qué pensamientos hay detrás de tus emociones?¿Que herramientas utilizas para gestionar tus emociones y la de tus hijos/as?
Si conoces a alguien a quien le pueda interesar este artículo, te agradecería que lo compartieras ¡Gracias!
Suscríbete a mi blog y recibirás un Ebook con 5 herramientas de motivación para marcar tu rumbo y recibir mis nuevos posts.
Introduce tu email:
Otras entradas
Síguenos en las redes sociales