AGENDA 2023 CERRADA HASTA NUEVO AVISO

ENVEJECIMIENTO ACTIVO Y GÉNERO: UN ESTUDIO CUALITATIVO

El pasado 14 de marzo, tras la celebración de la Asamblea ordinaria llego el deseado momento de verme en la tarea de presentar el trabajo de investigación:  “Envejecimiento activo y género: un estudio cualitativo”  y por supuesto no podía empezarlo de otro modo sino agradeciendo al Colegio Profesional de Trabajo social de Cádiz este reconocimiento y la maravillosa labor que realizan año tras año así como darle las gracias a la Unión Democrática de Pensionistas y Jubilados de España UDP y a la Asociación Provincial de Pensionistas y Jubilados de Cádiz por poner su granito de arena en este estudio y hacer que fuera posible esta investigación.  A continuación de mi exposición, tuve el placer de disfrutar de la ponencia de mi compañera Rocío Martínez Borrego, con el trabajo “El Papel del Trabajo Social en las Fuerzas Armadas: necesidades y recursos” a la cual le trasmito nuevamente mi más sincera enhorabuena por este premio.

Este trabajo de investigación es la tesina que presente cuando curse el Máster de Género, identidad y ciudadanía en la Universidad de Cádiz. Tras presentar la tesina, aproximadamente tres años más tarde publique mi primer libro que se titula “las viajeras del tiempo” dedicado a auténticas viajeras del tiempo, toda una generación de mujeres que, si bien no decidieron de motu propio subirse a la máquina, ni tampoco eligieron su destino, supieron conducirse con fuerza y maestría para superar las dificultades del viaje y, sobre todo,  “vivir para contarlo”. Este libro fue extraído de este trabajo de investigación expuesto en esta ponencia dedicada a toda esta generación de mujeres…por ellas, por ti, por nosotras, por las que están, por las que no están y por las que vendrán. El poder dedicaros ¡A TODAS! esta formación y poder compartir mi voz y mi mensaje con cada uno/a de los asistentes a este acto ha sido una experiencia única y transformadora.

Me he sentido como en casa desde el primer momento que dio comienzo la ponencia, arropada  y rodeada de sonrisas, buenas palabras y mucho cariño. Gracias a todas las personas asistentes por el calor, la energía, cada palabra de felicitación y vuestros abrazos al terminar la ponencia. Estoy muy contenta de ser la ganadora del primer premio de este concurso, una nueva experiencia que me suma y que ha significado un nuevo antes y después en mi vida profesional y personal.

La exposición presentada en este acto muestra un trabajo realizado durante once meses en la Unión Democrática de Pensionistas y jubilados de España en la sede de la Asociación Provincial de pensionistas y jubilados de Cádiz UDP, que fue el campo de estudio de esta investigación y donde he estado trabajando como trabajadora social más de siete años. Mi experiencia profesional fue uno de los motivos que impulsaron directamente a indagar sobre este tema y a conocer en mayor profundidad cuál es la opinión de este colectivo.

  La investigación desarrollada pretende indagar sobre los ejes que configuran la concepción de envejecimiento activo. Interesa, además comprobar si la línea transversal de género está siendo considerada un factor clave en las políticas de este nuevo concepto. El propósito general del trabajo consiste en analizar los distintos elementos del envejecimiento activo tomando como marco de referencia la perspectiva de género, dado que está es un elemento transversal que ha de estar presente, hoy por hoy, en el diseño de las políticas orientadas hacia las personas mayores.

Esta investigación quedaría incompleta, de hecho no sería posible, sin contar con la actuación de las personas informantes. Por lo tanto, en la ponencia, comparto algunos testimonios reales utilizando nombres ficticios para preservar su anonimato.

Para afrontar el objeto de estudio se ha seguido una metodología cualitativa, realizándose todo el registro de información (observación, entrevista, conversación y documentos, así como el análisis de fotografías y mi participación activa en todas las actividades que se organizaban en este centro en dicha fecha). Es necesario estar presente en el lugar donde se producen los acontecimientos , conversar y entrevistar a las personas implicadas, hallarse, en fin, inmerso en la situación para poder conseguir un análisis riguroso y exhaustivo de todos los datos obtenidos. Por otra parte, en esta investigación juega un papel significativo el diario de campo. En él, quedaron recogidas todas las notas y las informaciones procedentes de las estrategias anteriores así como las reflexiones, los interrogantes, las modificaciones en el diseño de investigación, etc. El diario constituye una fuente de información clave para la elaboración del informe.

Los/as asistentes a este acto también pudieron disfrutar de la representación del sainete “En mis tiempos” a cargo de Chuss Chulián Orego y representado por Sara Fuentes Sanchez, Carmen Flor Moreno y Luisa Ruiz Alba. Este sainete fue creado con los testimonios reales de esta investigación y presenta con claves de humor las experiencias de las entrevistadas. Agradecerles a Sara, Luisa y Carmen su colaboración y entrega en este teatro. Ha sido realmente conmovedor ser testigo de esta fantástica representación acompañada de una emotiva canción interpretada por la gran artista Sara Fuentes como reconocimiento a toda esta generación de mujeres.

En esta ponencia una vez presentado el estado de la cuestión y el informe de investigación, en el trabajo de investigación se ofrecen las conclusiones de este estudio y se crea un espacio para  las dudas y compartir poniendo encima de la mesa una realidad que no es solo el de estas mujeres, sino la nuestra propia. Su época es nuestra época. Estas protagonistas no son parte del pasado, sino del presente, un presente que compartimos todos/as y donde tenemos mucho camino por recorrer y hay temas que requieren de respuesta inmediata.

Hoy estamos en una nueva edad: LA DE TODAS. No querer tomar consciencia de ellos es quedarse en tierra. Pero el tren saldrá de todos modos.De manera natural el proceso ya ha comenzado y ya sabemos lo que nos aguarda. La cuestión es si queremos formar parte activa en ese cambio que ya toma forma, o nos vamos a quedar sentados/as esperando un nuevo modelo de sociedad, que nuevamente, esté hecho a base de parches y se cimente sobre la injusticia.

La responsabilidad es nuestra.

MUCHAS GRACIAS POR VUESTRAS CONSTANTES FELICITACIONES Y MUESTRAS DE CARIÑO. GRACIAS, GRACIAS Y GRACIAS.

 

Si conoces a alguien a quien le pueda interesar este artículo, te agradecería que lo compartieras ¡Gracias!

Suscríbete a mi blog y recibirás un Ebook con 5 herramientas de motivación para marcar tu rumbo y recibir mis nuevos posts.

Introduce tu email:

Los datos personales que proporciones al suscribirte, serán tratados conforme la normativa vigente de Protección de Datos (LOPD y RGPD) y gestionados en un fichero privado por Inmaculada Aparicio Gutiérrez, responsable de www.motiva-te.com. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos, es para enviarte mis publicaciones, promociones y contenidos exclusivos para suscriptores. La legitimación se realiza a través de tu consentimiento expreso. No introducir tus datos, tendrá como consecuencia el no poder atender tu solicitud. En ningún caso tus datos serán cedidos a terceras personas. Puedes ejercer tus derechos de rectificación, oposición y/o eliminación de tus datos, enviando un email a hola@motiva-te.com. Consulta más información en nuestra Política de Privacidad.