Quién es Inma de Motiva-te
Me presento
Soy Inma; emprendedora a tiempo parcial. Soy Trabajadora social, Antropóloga, Mediadora y certificada a nivel profesional de diferentes herramientas enfocadas en el autocuidado. Defiendo como valores esenciales la empatía, el respeto, la confidencialidad, la honestidad, el compromiso en el trabajo, la gratitud, la humildad y la autenticidad. Me apasiona la riqueza que nos proporciona la belleza de la diversidad cultural y siempre busco la máxima excelencia profesional.
Durante muchos años, he estado investigando sobre el autocuidado profesional en el ámbito social con diferentes herramientas de desarrollo personal y profesional para cualquier profesional cuyo ámbito de trabajo esté relacionado con la atención, educación y desarrollo de las personas.
En enero de 2018 inicié mi proyecto online, que es un espacio de acogida de diferentes realidades sociales. Durante mi experiencia como profesional del área social, en el ámbito de la empresa privada y pública, he vivido muchas situaciones laborales y he aprendido a mirar a través de los ojos de compañeros/as, aspectos diferentes, que solamente se pueden ver desde donde ellos y ellas están.
He visto a personas que lo pasan mal a nivel profesional con cansancio físico, emocional y psíquico afectándoles a su salud, a la calidad de su intervención profesional y a su vida en general. Aunque parezca complicado, y habrá quien piense que con su trabajo actual resulta imposible, salir de esta situación que le está atormentando. Déjame decirte que la decisión está en ti.
Si este es tu caso, probablemente te encuentres, entre otras cosas, con estas dificultades:


Soy Inma; emprendedora a tiempo parcial. Soy Trabajadora social, Antropóloga, Mediadora y certificada a nivel profesional de diferentes herramientas enfocadas en el autocuidado. Defiendo como valores esenciales la empatía, el respeto, la confidencialidad, la honestidad, el compromiso en el trabajo, la gratitud, la humildad y la autenticidad. Me apasiona la riqueza que nos proporciona la belleza de la diversidad cultural y siempre busco la máxima excelencia profesional.
Durante muchos años, he estado investigando sobre el autocuidado profesional en el ámbito social con diferentes herramientas de desarrollo personal y profesional para cualquier profesional cuyo ámbito de trabajo esté relacionado con la atención, educación y desarrollo de las personas.
En enero de 2018 inicié mi proyecto online, que es un espacio de acogida de diferentes realidades sociales. Durante mi experiencia como profesional del área social, en el ámbito de la empresa privada y pública, he vivido muchas situaciones laborales y he aprendido a mirar a través de los ojos de compañeros/as, aspectos diferentes, que solamente se pueden ver desde donde ellos y ellas están.
He visto a personas que lo pasan mal a nivel profesional con cansancio físico, emocional y psíquico afectándoles a su salud, a la calidad de su intervención profesional y a su vida en general. Aunque parezca complicado, y habrá quien piense que con su trabajo actual resulta imposible, salir de esta situación que le está atormentando. Déjame decirte que la decisión está en ti.
Si este es tu caso, probablemente te encuentres, entre otras cosas, con estas dificultades:
Te cuesta levantarte para ir a trabajar.
Vamos, que te crea estrés ir a trabajar. Tienes cansancio físico, emocional y psíquico: te sientes cansado/a de realizar tareas laborales, luego de dormir te levantas cansado/a, problemas digestivos, dolor de espalda y cuello, etc.
No tienes ilusión en una actividad que haces todos los días...
…y ocupa gran parte de tu tiempo. Te sientes desmotivado/a a la hora de ponerte a trabajar, has notado que ya no te sientes identificado/a con tu trabajo y aunque tu profesión sientes que te sigue apasionando te sientes sin fuerzas, abatido/a, comienzas a hacer bromas descalificativas acerca del trabajo, etc.
Sientes que no tienes vida propia.
Precarización del empleo, tu jornada laboral se alarga llevándote el trabajo a casa no desconectando en tu vida personal y después de todo tu esfuerzo, tu salario no cubre tus necesidades básicas, vives para trabajar, etc.
No tienes ganas de comunicarte con mucha gente.
Sientes un agotamiento emocional o pérdida de recursos emocionales para enfrentarte al trabajo, desarrollas actitudes de insensibilidad o cinismo, tendencia a evaluar el propio trabajo de forma negativa, baja autoestima, vives en la emoción de la ira, la queja está presente en tu día a día, la culpabilidad, etc.
Tienes dudas personales:
Sientes que trabajas mecánicamente, como si fueras un robot, que has perdido tu creatividad. La burocratización, los escasos recursos para atender las demandas, las exigencias de los clientes y de los jefes, el poco tiempo que tienes para la atención al público y estudio de casos, los cambios repentinos de normas y la falta de información, etc.
Ves que hay muchísima competencia.
Tienes que diferenciarte y mostrar tu valor para no ser uno/a más, se crean juicios entre los compañeros/as, envidias, malas contestaciones y faltas de respeto, no te sientes valorado/a, no hay una comunicación eficaz en el equipo que culmina con prácticas inadecuadas, etc.

Son sólo algunos ejemplos, pero seguro que te suenan.
¿Qué pasaría si continuas en la misma situación que tanto te atormenta? ¿Qué consecuencias tendría en tu vida personal y profesional? ¿Qué pasaría si pudieses cambiar esa situación y tomar una nueva decisión? Probablemente que tu vida sería mucho mejor. Tú eliges entre quedarte en el círculo de preocupación (manzana verde) o en el círculo de influencia (manzana roja).

Mi objetivo es un acompañamiento transformador de las personas, y desde ellas, el entorno al que pertenecen y la sociedad en general. Creo en el potencial ilimitado del ser humano y acompaño para que este aflore. En motiva-te podrás encontrar un gran abanico de herramientas enfocadas en el autocuidado que van destinadas a personas que deseen mejorar su vida, que se reinventan y a quienes buscan la mejora personal trasladando este gran cambio al entorno en el que viven, en el que trabajan o al que desean crear.
En motiva-te puedes conseguir marcar tu rumbo para sacar lo mejor de ti mismo/a en aras a obtener los resultados deseados.
La decisión está en ti.
Mi formación
Licenciada en Antropología Social y cultural (Univ. de Sevilla)
Diplomada en Trabajo social (Univ. de Pablo de Olavide). Colegiada número 11-766.
Máster oficial de género, identidad y ciudadanía. (Univ. de Cádiz)
Máster de coaching social para la motivación y los procesos de cambios (ddf)
Máster en Inteligencia Emocional (Univ. de Valencia)
Máster en Psicología Social (ESNECA business School y Programa de reconocimiento universitario internacional DQ))
Especialista en Coaching de Liderazgo y de equipos (ECOI)
Experto Universitario en Mediación familiar (FUECA)
Experto Universitario de intervención en la calidad de vida de las personas mayores. (UNED)
Máster de coaching integral con especialidad en Inteligencia emocional (ECOI).
Máster Practitioner PNL certificado (por la American Union of NLP y por Crearte Coaching).
Coach certificado en Coaching de Fortalezas (Instituto Europeo de Psicología Positiva).
Especialista en Mindfulness (Universidad de Zaragoza)
Con una actitud proactiva apuesto por una formación continua y por el reciclaje profesional para seguir dando mis mejores servicios dentro del Gabinete social Motiva-te, con la máxima entrega y motivación.
Artículos
Sesiones de orientación laboral
Número 74 de la revista TS Difusión. Página 6.
Seminario de iniciación a la mediación familiar
Número 71 de la revista TS Difusión. Página 5.
Artículo “Desigualdades de Género, pobreza y Mercado de trabajo en Sal"
Gender inequality, Poverty and Labor Market in Sal. Número 76 de la revista editada por el Colegio Oficial de Trabajadores sociales de Madrid Trabajo social Hoy “TSH”. ISSN 1134-0991. Septiembre 3e Publicado el 11 de abril de 2016.
Artículo “Aproximando Mindfulness al Trabajo Social: Burnout, Mindfulness y Trabajo Social. Una experiencia propia desde la investigación"
Ha sido publicado en el blog divulgativo TSDifusión en la sección de docencia e investigación con fecha de 26/01/2021 y número de ISSN 2341 – 0345.
Servicios de comidas para personas mayores
Número 72 de la revista TS Difusión. Página 27.
Reunión de seguimiento de prácticas profesionales
Número 68 de la revista TS Difusión. Página 5.
Artículo “Sheroes Hangout, la lucha para derribar los prejuicios hacia la gente desfigurada”
Artículo en la sección trabajo social por el mundo. Número 122/2017 de la revista TS Difusión, editada por el Colegio Oficial de trabajadores sociales de Málaga. ISSN:1577-0532/ISSN Electrónico: 2341-0345. Publicado en agosto de 2017.
Cuento con algunas publicaciones en revistas con temas relacionados con el ámbito social y con la publicación del libro «Las viajeras del tiempo».
Libros
Librería distribuidora de ambos libros: LIBRERÍA QUORUM C/ Calle Ancha, 27, 11001 Cádiz, España Teléfono: 956 80 70 26 http://www.grupoquorum.com/
Soy una persona que actúa desde el compromiso, la ética y la confidencialidad.
Entrevistas

Entrevista en el Diario de Cádiz
Entrevista a Inmaculada Aparicio en el Diario de Cádiz. “Las viajeras del tiempo el reconocimiento a una generación”.
Entrevista en el Diario de Cádiz
Entrevista a Ginés Navarro e Inmaculada Aparicio en el Diario de Cádiz . “Una visión sobre el terreno acerca de las mujeres de Cabo Verde”.
Entrevista en www.mamiemamorada.com
Entrevista a Inmaculada Aparicio en emprendemon.
Entrevista en Soniare
Entrevista a Inmaculada Aparicio en Soniare Events.
Entrevista en la Academia de Trabajo Social de Víctor Nieto
Podcast. Burnout y Mindfulness.
Entrevista en ATSEL "trabajando bajo pasión”
Entrevista a Inmaculada Aparicio.
He realizado colaboraciones como formadora en diferentes entidades y he impartido charlas o conferencias sobre diferentes materias.