AGENDA 2023 CERRADA HASTA NUEVO AVISO

Mediación familiar

La mediación: alternativa a los tribunales

Existe la alternativa de hacernos responsables de nuestras propias soluciones a través de un proceso de MEDIACIÓN, colocándonos en una posición activa frente a nuestro litigio.

La mediación es un método alternativo de resolución de conflictos que ayudará a las partes a participar activamente y buscar soluciones pactadas, dirigido por una tercera persona o un equipo de mediación imparcial, cuyo papel es dotar de herramientas a las personas afectadas para que sean ellas mismas quienes encuentren la solución más adecuada a sus necesidades, sin imponer la solución en ningún caso.

El objetivo de la mediación es encontrar aspectos comunes a ambas partes que permiten llegar a conseguir acuerdos satisfactorios y duraderos que contemplen los intereses de todos y eviten la apertura de procedimientos judiciales.

¿Cuáles son los principios de la mediación familiar?

  • La voluntariedad de las partes que podrán acceder libremente, tanto en la decisión de inicio como en su desarrollo y en su financiación, pudiendo ser desistido por las partes implicadas en cualquier momento.
  • Confidencialidad y secreto profesional. Se garantiza la confidencialidad del contenido de las sesiones de mediación y de la documentación utilizada, no pudiendo ser declarada la información obtenida por el mediador a lo largo del proceso, al que asiste el secreto profesional.
  • Imparcialidad y neutralidad donde la persona o el equipo de mediadores no tomara partido por ninguna de las partes ni podrá imponer soluciones, respetando los diferentes puntos de vista y el principio de igualdad.
  • Flexibilidad. El proceso de mediación debe ser flexible para poder adaptarse a las circunstancias concretas del caso y de los sujetos. Las pautas a seguir se convienen en cada caso por el mediador y las partes al inicio del proceso, incluida su duración.
  • Buena fe de las partes que  deben actuar conforme a los principios de lealtad, buena fe y respeto mutuo durante el planteamiento y negociación para enfocarse correctamente a la consecución del acuerdo, prestando la debida colaboración y el apoyo necesario al mediador.
  • Interés superior de las personas menores de edad y dependientes.
  • Carácter personal. Todos los participantes en el proceso están obligados a asistir personalmente a las sesiones.

La mediación es un método alternativo de resolución de conflictos que ayudará a las partes a participar activamente y buscar soluciones pactadas

¿Qué ventajas tiene?

N

Promueve la comunicación familiar reduciendo el coste emocional minimizando las emociones negativas de los conflictos familiares.

N

Reduce el coste económico de los procedimientos o trámites legales iniciados.

N

Se ahorra tiempo y energía.

N

Atiende los intereses y necesidades particulares y generales de los diferentes miembros, adaptándose a la especificidad de cada familia y teniendo en cuenta el bienestar de los menores y de las personas dependientes que forman parte de la misma.

N

Se potencia el cumplimiento de los acuerdos alcanzados a través de la participación activa de las partes en la elaboración de los mismos.

La mediación es una alternativa para la solución de:

5

Situaciones de ruptura del matrimonio por separación, divorcio o nulidad o rupturas de pareja de hecho

Cuestiones referentes a los puntos que forman parte del convenio regulador (guarda y custodia, régimen de visitas, pensión de alimentos, liquidación de bienes gananciales, modificaciones de medidas post sentencia de divorcio…) y/u otros aspectos.
5

Conflictos derivados de la situación de dependencia de uno de los miembros de la familia

Cuestiones de carácter legal (como incapacitaciones, tutela o curatela, herencias,…). Aspectos referidos a la organización familiar para la atención de personas dependientes. Reparto de roles y responsabilidades, descanso del cuidador principal, conciliación de la vida social, laboral y personal de los cuidadores. Otras situaciones producidas por discrepancias intergeneracionales.
5

Otros conflictos

Surgidos entre los miembros de una familia donde los menores o personas dependientes de la misma puedan estar directa o indirectamente afectados, y donde el uso de la mediación posibilite una comunicación adecuada entre partes y la elaboración de acuerdos consensuados que sean positivos para todos.

Si necesitas más información puedes contactar conmigo: